Ortega presenta “El Sueño de Tánato” en Los Barrios el próximo día 20 de marzo

  • 0
Presentación del libro El Sueño de Tánato

Ortega presenta “El Sueño de Tánato” en Los Barrios el próximo día 20 de marzo

El acto se celebrará en el Casino, a partir de las 20 horas, y contará con la participación del profesor Alfonso Vera Gómez, personalidad destacada en la vida social y cultural de la Villa.

La aparición de un cadáver en el hotel Ritz de Madrid en enero de 2015 es el punto de arranque de una trama que tiene como protagonistas a un periodista y un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía, ya cincuentones, que son, además, viejos amigos.

A partir de ese momento, y con la investigación policial y periodística como hilo conductor, el argumento de la narración hace viajar al lector por Berlín, Viena y Praga, entre otros lugares de Europa. Le traslada en el tiempo a los siglos XIV y XVI y la Alemania del III Reich. Lo introduce en el mundo del ocultismo, con masones, rosacruces, magos, alquimistas, caballeros templarios y teutónicos. Y lo sumerge en mitos relacionados con la búsqueda del elixir de la eterna juventud, el secreto de la inmortalidad y la denominada piedra filosofal. Hasta llegar a un desenlace final con sorpresa incluida.

La aspiración de los seres humanos por superar la enfermedad y prolongar la vida es el tema central de este nuevo libro de Ortega, que, aun tratándose de una obra lúdica y de entretenimiento, aporta también apuntes y reflexiones de interés sobre el anhelo de vencer a la muerte y el reflejo que dicho anhelo ha tenido en la historia y el desarrollo de las civilizaciones.

El texto, que combina realidad y ficción, por un lado, y aventura, intriga, humor y acción, por otro, es un relato que puede incluirse dentro del género policiaco, aderezado con una buena dosis de misterio y suspense. La novela ha sido publicada con el sello de GoodBooks, perteneciente al grupo De Librum Tremens Editores, y está a la venta desde el pasado mes de febrero.


  • 0
El Sueño de Tánato

“El Sueño de Tánato” es el título del nuevo libro de J. A. Ortega

Publicada por Editorial GoodBooks, la obra estará disponible en librerías a partir de finales de este mes y será presentada en febrero

El texto, que combina realidad y ficción, por un lado, y aventura, intriga, humor y acción, por otro, es un relato que puede incluirse dentro del género policiaco, aderezado con una buena dosis de misterio y suspense.

La aparición de un cadáver en el hotel Ritz de Madrid en enero de 2015 es el punto de arranque de una trama que tiene como protagonistas a un periodista y un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía, ya cincuentones, que son, además, viejos amigos.

A partir de ese momento, y con la investigación policial y periodística como hilo conductor, el argumento de la novela hace viajar al lector por Berlín, Viena y Praga, entre otros lugares de Europa. Le traslada en el tiempo a los siglos XIV y XVI y la Alemania del III Reich. Lo introduce en el mundo del ocultismo, con masones, rosacruces, magos, alquimistas, caballeros templarios y teutónicos. Y lo sumerge en la historia de mitos relacionados con la búsqueda del elixir de la eterna juventud, el secreto de la inmortalidad y la denominada piedra filosofal. Hasta llegar a un desenlace final con sorpresa incluida.

La aspiración de los seres humanos por superar la enfermedad y prolongar la vida es el tema central de esta nueva novela de Ortega, que, aun tratándose de una obra lúdica y de entretenimiento, aporta también apuntes y reflexiones de interés sobre el anhelo de vencer a la muerte y el reflejo que dicho anhelo ha tenido en la historia y el desarrollo de las civilizaciones.

José Antonio Ortega nació en Los Barrios, provincia de Cádiz, el 4 de enero de 1965. Es periodista y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología.

Hasta la fecha ha publicado cuentos y poemas en antologías compartidas y revistas literarias, tanto en España como en el exterior, y cuatro libros: “El Secreto de los Balbo” (Editorial GoodBooks, 2016); “El Reino de las Sirenas” (Ediciones Atlantis, 2011); “El clan de los ilusos” (Publicaciones del Sur, 1999) y “Viaje de regreso” (1996).

También es autor de numerosos artículos de opinión, reportajes y entrevistas, y textos para obras de recopilación histórica y de memorias de personajes conocidos en la zona campogibraltareña en la que reside, fruto de su carrera profesional.

Ha trabajado para los periódicos Europa Sur, El Faro de Algeciras y Los Barrios Información. En la actualidad escribe para el diario Viva Campo de Gibraltar y el periódico digital Noticias de la Villa. Además, es asiduo de tertulias y programas informativos y de entretenimiento en espacios radiofónicos de diferentes emisoras locales.


  • 0
Conferencia sobre el Misterio del Mary Celeste impartida por J. A. Ortega en Palmones

J. A. Ortega participa en la clausura del III Otoño Cultural Bahía de Palmones

El periodista y escritor barreño ofreció el pasado jueves, 11 de octubre, en el salón de actos del Centro de Día de la población palmoñena una charla sobre el tema que aborda en su libro, “El Reino de las Sirenas”, publicado en 2011, con motivo de la jornada de clausura del III Otoño Cultural Bahía de Palmones.

Conferencia sobre el Mary Celeste en Palmones

La conferencia de Ortega, titulada “El Misterio del Mary Celeste”, se centró en los detalles relacionados con el enigma de este barco, un bergantín de bandera estadounidense cuya tripulación desapareció para siempre, sin dejar rastro, en medio del Atlántico, muy cerca de las Azores, entre noviembre y diciembre de 1872.

La nave fue encontrada a la deriva completamente abandonada y llevada al puerto británico más cercano que, dada su posición, era el de Gibraltar, donde se abrió una investigación, a instancias de la Corte del Vicealmirantazgo, de la que se haría eco la prensa más importante de la época y daría lugar a la leyenda.

Clausura III Otoño Cultural Bahía de Palmones

Durante su intervención, Ortega expresó su agradecimiento a la Asociación  de Vecinos Bahía de Palmones y a su presidente, Juan Manuel Ramírez Tocón, por brindarle la oportunidad de colaborar en este evento. Al finar del acto, el autor recibió una placa conmemorativa por su participación en la cita.

El periodista y escritor de Los Barrios prepara la publicación de una nueva novela que verá la luz en breve. La obra será lanzada por el mismo grupo editorial que se encargó de llevar a los lectores “El Secreto de los Balbo” en 2016.


  • 0
Presentación de "El Secreto de los Balbo" en Cáceres

Presentado en Cáceres “El Secreto de los Balbo”

El acto, que se celebró en el ateneo de la ciudad extremeña, el pasado 4 de mayo, contó con la participación de Cecilia Martín Pulido, licenciada en Historia, integrante de la junta directiva de la citada entidad cultural y responsable del área de publicaciones.

La novela del escritor barreño José A. Ortega, publicada por Editorial GoodBooks, y a la venta desde el pasado año, se centra en la figura de un personaje de origen gaditano que gozó de notable protagonismo en la Roma del siglo I a. C. Lucio Cornelio Balbo El Menor, quien, además de sobrino de Balbo El Mayor, amigo y confidente de César, fue patrono de la antigua colonia romana de Norba Caesarina, sobre la que se asientan los orígenes de la actual Cáceres.

El argumento gira en torno a un supuesto crimen nunca resuelto, ocurrido 15 años antes de la muerte del célebre dictador, y los enredos políticos que se suceden desde que este ínclito ciudadano romano accede a su primer consulado (59 a. C.) hasta que alcanza el poder absoluto.

El texto, no obstante, ofrece a lo largo de todas sus páginas una versión novedosa respecto al desarrollo de muchos de los hechos de la época sobre los que se tienen noticias y plantea alguna que otra hipótesis que sorprende. En particular, sobre la conspiración y el magnicidio de los idus de marzo del 44 a. C., sobre el idilio amoroso entre Cleopatra, reina de Egipto, y Marco Antonio, y sobre la relación de este último con Gayo Octavio, que luego habría de convertirse en César Augusto. Además, está repleta de detalladas referencias tanto históricas como literarias, fruto de una amplia e intensa labor de documentación y consulta de numerosas fuentes.

Ortega ya presentó “El Secreto de Los Balbo” en Los Barrios, su localidad natal, en Algeciras y en Cádiz, con motivo de la Feria del Libro de 2016, acompañado por el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Córdoba Juan Francisco Rodríguez Neila, autor de varias obras ensayísticas sobre la Hispania Romana, y en El Puerto de Santa María el pasado 30 de marzo.


  • 0
El secreto de los Balbo, en El Puerto de Santa María

Presentado en El Puerto de Santa María “El Secreto de los Balbo”, el último libro de J. A. Ortega

El acto se celebró el pasado jueves, 30 de marzo, en la biblioteca pública municipal Rafael Esteban Poullet, ubicada en el Centro Cultural Alfonso X El Sabio de la ciudad portuense, y contó con la participación del vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura, Salvador Puerto, y el catedrático de Latín, Emilio Flor, fundador del grupo de teatro Balbo, que ha obtenido recientemente el Primer Premio en el XI Concurso Nacional de Teatro Grecolatino.

 La cita congregó a un público muy interesado por el contenido histórico de la obra, protagonizada por Lucio Cornelio Balbo El Menor, ciudadano romano originario de la Antigua Gades que en el siglo I a. C. promovió la construcción del llamado Portus Gaditanus donde hoy se levanta el casco histórico de El Puerto de Santa María. Además, contó con la asistencia del actor Paco Crespo, también integrante del grupo de teatro Balbo, que, junto a otros participantes, dieron pie a un entretenido diálogo con el autor en el que se comentaron detalles sobre el personaje y la época.

“El Secreto de los Balbo” se centra en la figura de un ciudadano romano de origen gaditano que gozó de gran notoriedad cuando en Roma la República se descomponía y se abría paso el régimen autoritario de los césares. Lucio Cornelio Balbo El Menor, sobrino de Lucio Cornelio Balbo El Mayor, amigo y confidente de Gayo Julio César.

El argumento de la novela gira en torno a un supuesto crimen nunca resuelto, ocurrido 15 años antes de la muerte del célebre dictador, y los enredos políticos que se suceden desde que este ínclito ciudadano romano accede a su primer consulado (59 a. C.) hasta que alcanza el poder absoluto.

El texto, no obstante, ofrece a lo largo de todas sus páginas una versión novedosa respecto al desarrollo de muchos de los hechos de la época sobre los que se tienen noticias y plantea alguna que otra hipótesis que sorprende. En particular, sobre la conspiración y el magnicidio de los idus de marzo del 44 a. C., sobre el idilio amoroso entre Cleopatra, reina de Egipto, y Marco Antonio, y sobre la relación de este último con Gayo Octavio, que luego habría de convertirse en César Augusto. Además, está repleta de detalladas referencias tanto históricas como literarias, fruto de una amplia e intensa labor de documentación y consulta de numerosas fuentes.

Ortega ya presentó “El Secreto de los Balbo” en Los Barrios, su localidad natal, en Algeciras y en Cádiz, acompañado por el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Córdoba Juan Francisco Rodríguez Neila, autor de varias obras ensayísticas sobre la Hispania Romana y la Antigua Gades. También tiene previsto presentar la obra el 4 de mayo en Cáceres, invitado por el ateneo de esta ciudad.


  • 0
Portada y contra del libro El Secreto de los Balbo

El Secreto de los Balbo, en SER HISTORIA

El programa radiofónico SER HISTORIA, que dirige y presenta Nacho Ares, dedicó esta semana su edición a los Balbo de Cádiz, protagonistas de la nueva novela de José Antonio Ortega. El espacio, que se emite todas las madrugadas de los domingos, de 5 a 6 de la mañana, centró su atención durante la madrugada de este domingo, 10 de abril, en las figuras de Lucio Cornelio Balbo el Mayor y Lucio Cornelio Balbo El Menor, personajes de origen gaditano que gozaron de gran notoriedad en la Roma del siglo I a. C. y mantuvieron una estrecha relación Gayo Julio César. SER HISTORIA también se hizo eco de la reciente publicación de “El Secreto de los Balbo”,  último libro del periodista y escritor barreño.

Ortega fue entrevistado para hablar de los Balbo de Cádiz y exponer algunos detalles sobre la relevancia histórica que esta familia gaditana tuvo durante los años finales de la república romana por su amistad con César, Pompeyo, Cicerón, Augusto y otros grandes nombres de la época.

El programa de SER HISTORIA puede volver a escucharse en la web de la Cadena Ser, en la web oficial de Nacho Ares y en la web oficial del libro “El Secreto de los Balbo”.

Balbo El Mayor

Lucio Cornelio Balbo El Mayor (c. 95 a. C. – c. 30 a. C.) fue un caballero de origen gaditano, poseedor de una gran fortuna, amigo íntimo, colaborador y confidente de Gayo Julio César. Mantuvo también una relación de amistad con Gneo Pompeyo Magno, que le recompensó con la concesión de la ciudadanía romana, y con Marco Tulio Cicerón, que le defendió en una ocasión ante los tribunales. Prestó notables servicios al conquistador de las Galias y medió en los acuerdos que llevaron a la constitución del primer triunvirato. También prestó gran ayuda al joven Octavio cuando este aceptó la herencia de su tío-abuelo el año 44 a. C. Tuvo el honor de ser el primer ciudadano no nacido en Italia en ocupar el consulado el año 40 a. C.

Balbo El Menor

Lucio Cornelio Balbo El Menor, sobrino del anterior, fue un destacado político y militar nacido en Gades hacia el año 75 a. C. Participó en la Conquista de las Galias y desempeñó un importante papel en la Guerra Civil que enfrentó a los partidarios de César con los de Gneo Pompeyo Magno, combatiendo en las campañas de Oriente, Egipto, África e Hispania. En su cursus honorum llegó a los cargos de cuestor, propretor y procónsul. Fue miembro del Senado, contó con la amistad y confianza de Augusto y celebró un triunfo el año 19 a. C. por sus victorias sobre los gétulos y los garamantes en tierras norteafricanas, convirtiéndose en el primer ciudadano no nacido en la Península Itálica en gozar de tal distinción.

También patrocinó, gracias a su fortuna, el engrandecimiento y embellecimiento de su ciudad natal, así como la construcción de varios edificios públicos en la capital del gran imperio (entre ellos un teatro consagrado el 13 a. C., que fue ya tenido como una joya de la arquitectura entre sus contemporáneos), e incluso se ejercitó en el oficio de las letras, al igual que otros muchos representantes de la nobleza y la clase ecuestre de su tiempo.

El Secreto de los Balbo

La nueva y última novela de José A. Ortega, “El Secreto de los Balbo”, ha sido publicada por la Editorial GoodBooks y se encuentra a la venta desde el pasado 23 de febrero. La obra se presentó con notable éxito en Los Barrios el pasado 10 de marzo y se presentará el próximo 26 de abril en Algeciras.


Nuestra página en Facebook

Seguidores en Twitter

Error code: 32
Error message: Could not authenticate you.

Vídeos de presentaciones y conferencias

Documentos gráficos relacionados con la historia del Mary Celeste

La leyenda de un buque maldito

Para comprar el libro haz clic en la imagen

El Sueño de Tánato

Para comprar el libro haz clic en la imagen

Portada del libro El Secreto de los Balbo

Estadísticas del sitio

  • 7.110 visitas