Agradecimientos

  • 0
J. A. Ortega firmando ejemplares de su último libro

Agradecimientos

Aunque ya expresé los agradecimientos debidos durante la presentación de “El Secreto de los Balbo”, quiero aprovechar la oportunidad que me brinda la tribuna de este medio –con el que tengo el honor y el placer de colaborar desde hace ya bastantes años– para volver a transmitir mi gratitud y mi público reconocimiento a quienes pusieron su granito de arena para que este libro sea una realidad y llegue a los lectores y para que su puesta de largo el pasado día 10 de marzo en la sala del edificio Pósito de Los Barrios fuera –modestia aparte– todo un éxito.

A Alberto Pertejo y a la Editorial GoodBooks por la acogida que dispensaron desde un principio a la idea de publicarlo. Al profesor José María Lázaro Bruña por la ayuda, el asesoramiento y el tiempo que me concedió durante la redacción. Sus apreciaciones relacionadas con detalles de la historia de Roma y de la Antigüedad Clásica, así como sus aportaciones en todo lo que se refiere al uso del latín y el griego, fueron para mí imprescindibles a la hora de culminar el trabajo.

Al diputado, y vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura, Salvador Puerto, por su apoyo. Al director del Instituto de Estudios Campogibraltareños, Ángel J. Sáez Rodríguez, por su participación en dicha presentación y por los comentarios que dedicó al contenido del libro, con una intervención documentada que, desde un punto de vista académico e intelectual, enriqueció notablemente el acto. Y a mi viejo y querido amigo Alfonso Pecino, que fue quien medió para que Ángel J. Sáez Rodríguez estuviera presente.

También al concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Los Barrios, Manuel Molina, por su presencia y por poner a disposición de un servidor el edificio Pósito para presentar en sociedad esta novela histórica en la que –con alguna que otra interrupción– he estado liado los últimos cuatro años.

Por supuesto, a mi muy querido amigo Manolo Guillén, por la realización del vídeo que sirve de introducción a la propia obra y que espero pueda difundirse en breve a través de las diferentes redes sociales, no solo para su promoción, sino también por su valor divulgativo. Al compañero Ángel González, artista de la radio, que  en dicho vídeo dio voz a Lucio Cornelio Balbo El Menor, como personaje protagonista del relato. A los demás colegas que se molestaron en ayudar en el montaje audiovisual. Y, cómo no, al amigo Paco Campaña, que ejerció de maestro de ceremonias, a pesar de sus múltiples ocupaciones, todo lo bien que él sabe hacerlo.

También a los numerosos familiares, allegados, vecinos y conocidos que tuvieron el detalle de acudir a la cita. No solo por el hecho de acudir, como ya dije durante la propia presentación, sino por el afecto que siempre me muestran.

Pero esta lista no estaría completa si no hago referencia a las fuentes que me fueron de utilidad a la hora de escribir, aunque no las relacione una a una por razones de espacio. Una muy extensa bibliografía que incluye tanto textos clásicos como textos de autores contemporáneos dedicados al estudio de la época, entre los que destaco el del hoy catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Córdoba Juan Francisco Rodríguez Neila, con el que, por cierto, he tenido el gusto de contactar no hace mucho.

Y tampoco estaría completa sin mencionar a los Balbo de Cádiz, Lucio Cornelio Balbo El Mayor y Lucio Cornelio Balbo El Menor, que fueron la excusa que me llevó a profundizar en el conocimiento de un período de la Historia de Roma que ya me apasionaba y que ahora me apasiona aún más.

Viva Campo de Gibraltar, 18 de marzo de 2016


  • 0
Presentación del libro El Secreto de los Balbo

Éxito en la presentación del libro El Secreto de los Balbo

El acto que sirvió para la puesta de largo de la nueva obra de J. A. Ortega congregó a unas doscientas personas y contó con la participación del vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, Salvador Puerto Aguilar; el concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Los Barrios, Manuel Molina García, y el director del Instituto de Estudios Campogibraltareños, Ángel J. Sáez Rodríguez.

La última obra del autor barreño, publicada por Editorial GoodBooks y con Lucio Cornelio Balbo El Mayor y Lucio Cornelio Balbo El Menor, personajes de origen gaditano que gozaron de notable protagonismo en la Roma del siglo I a. C., como protagonistas, fue presentada el pasado jueves, 10 de marzo, en la sala del Edificio Pósito de Los Barrios.

El vicepresidente de la Fundación provincial de Cultura, Salvador Puerto, elogió las virtudes de Ortega, al que conoce desde hace más de 20 años, y alabó su ya larga trayectoria profesional como periodista. Por su parte, el concejal delegado de Cultura, Manuel Molina, destacó la importancia de promocionar la actividad cultural en el municipio y apoyar a quienes son actores de la misma. En tanto que el director del Instituto de Estudios Campogibraltareños, Ángel J. Sáez Rodríguez, con una muy brillante intervención, comentó y desglosó el texto del escritor barreño, resaltando el alto grado de rigor histórico y la riqueza intelectual de su contenido, así como la ambientación y la descripción de los personajes de la novela.

J. A. Ortega agradeció a la Editorial GoodBooks su apuesta por la publicación de “El Secreto de los Balbo” y también mostró su gratitud a las personas que colaboraron con él en algunas fases de la elaboración de este nuevo libro. Además, apuntó algunas reflexiones sobre lo que perdura del legado de Roma y la Antigüedad Clásica en nuestros días, así como sobre la importancia de la investigación histórica para explicar el presente, afrontar con mejores perspectivas los problemas del mundo de hoy y contribuir a la prosperidad y el desarrollo de los pueblos.

La presentación, para la que hizo de maestro de ceremonias el conocido periodista campogibraltareño Paco Campaña, empezó con la proyección de un vídeo de unos 20 minutos de duración en el que se efectúa una introducción sobre la figura de los Balbo de Cádiz y su irrupción en la Historia.

Entre los asistentes a esta cita estuvieron los exalcaldes de Los Barrios Miguel Domínguez, Alonso Rojas y Juan Montedeoca; el exalcalde de Algeciras, Patricio González; la exdelegada provincial de Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Manuela Guntiñas, y el Cronista Oficial de la Villa, José Manuel Algarbani.

El argumento de “El Secreto de los Balbo” gira en torno a un supuesto crimen nunca resuelto, ocurrido 15 años antes de la muerte de César y los enredos políticos que se suceden desde que el célebre dictador romano accede a su primer consulado (59 a. C.) hasta que alcanza el poder absoluto.

La novela, no obstante, ofrece a lo largo de todas sus páginas una versión novedosa respecto al desarrollo de muchos de los hechos de la época sobre los que se tienen noticias y plantea alguna que otra hipótesis que sorprende. En particular, sobre la conspiración y el magnicidio de los idus de marzo del 44 a. C., sobre el idilio amoroso entre Cleopatra, reina de Egipto, y Marco Antonio, y sobre la relación de este último con Gayo Octavio, que luego habría de convertirse en César Augusto. Además, está repleta de detalladas referencias tanto históricas como literarias, fruto de una amplia e intensa labor de documentación y consulta de numerosas fuentes.


  • 0

J. A. Ortega presentará El Secreto de los Balbo el 10 de marzo en el Pósito

La nueva obra del escritor barreño, publicada por Editorial GoodBooks, y a la venta desde el pasado 23 de febrero, se centra en la figura de un personaje de origen gaditano que gozó de notable protagonismo en la Roma de César.

Cartel de la presentación del libro El Secreto de los Balbo

La sala del Edificio Pósito será el escenario de la presentación de “El Secreto de los Balbo”, el nuevo y último libro de José A. Ortega. El acto tendrá lugar el 10 de marzo, a partir de las 19.30 horas, y contará con la participación del vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, Salvador Puerto Aguilar; el concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Los Barrios, Manuel Molina García, y el director del Instituto de Estudios Campogibraltareños, Ángel J. Sáez Rodríguez.

“El Secreto de los Balbo”, publicado por la Editorial GoodBooks y ya a la venta en librerías desde el pasado 23 de febrero, es una crónica novelada sobre uno de los períodos más apasionantes de la historia de Roma contada a través de uno de sus protagonistas. Un personaje de origen gaditano que, pese a no ser muy conocido del gran público, tuvo un protagonismo notable en muchos de los acontecimientos que se sucedieron durante la transición de la República al Imperio. Lucio Cornelio Balbo El Menor, sobrino de Lucio Cornelio Balbo El Mayor, amigo y confidente de Gayo Julio César.

El argumento gira en torno a un supuesto crimen nunca resuelto, ocurrido 15 años antes de la muerte del célebre dictador, y los enredos políticos que se suceden desde que este ínclito ciudadano romano accede a su primer consulado (59 a. C.) hasta que alcanza el poder absoluto.

El texto, no obstante, ofrece a lo largo de todas sus páginas una versión novedosa respecto al desarrollo de muchos de los hechos de la época sobre los que se tienen noticias y plantea alguna que otra hipótesis que sorprende. En particular, sobre la conspiración y el magnicidio de los idus de marzo del 44 a. C., sobre el idilio amoroso entre Cleopatra, reina de Egipto, y Marco Antonio, y sobre la relación de este último con Gayo Octavio, que luego habría de convertirse en César Augusto. Además, está repleta de detalladas referencias tanto históricas como literarias, fruto de una amplia e intensa labor de documentación y consulta de numerosas fuentes.

Balbo El Menor

Lucio Cornelio Balbo El Menor, destacado político y militar nacido en Gades hacia el año 75 a. C., participó en la Conquista de las Galias y desempeñó un importante papel en la Guerra Civil que enfrentó a los partidarios de César con los de Gneo Pompeyo Magno, combatiendo en las campañas de Oriente, Egipto, África e Hispania. En su cursus honorum llegó a los cargos de cuestor, propretor y procónsul. Fue miembro del Senado, contó con la amistad y confianza de Augusto y celebró un triunfo el año 19 a. C. por sus victorias sobre los gétulos y los garamantes en tierras norteafricanas, convirtiéndose en el primer ciudadano no nacido en la Península Itálica en gozar de tal distinción.

También patrocinó, gracias a su fortuna, el engrandecimiento y embellecimiento de su ciudad natal, así como la construcción de varios edificios públicos en la capital del gran imperio (entre ellos un teatro consagrado el 13 a. C., que fue ya tenido como una joya de la arquitectura entre sus contemporáneos), e incluso se ejercitó en el oficio de las letras, al igual que otros muchos representantes de la nobleza y la clase ecuestre de su tiempo.

Reseña biográfica

J. A. Ortega nació en Los Barrios, provincia de Cádiz, el 4 de enero de 1965. Es periodista y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología.

Hasta la fecha ha publicado cuentos y poemas en antologías compartidas y revistas literarias, tanto en España como en el exterior, y tres libros: “El Reino de las Sirenas” (Ediciones Atlantis, 2011); “El clan de los ilusos” (Publicaciones del Sur, 1999) y “Viaje de regreso” (1996).

Asimismo tiene en su haber numerosos artículos de opinión, reportajes y entrevistas y textos para obras de recopilación histórica y de memorias de personajes conocidos de la comarca campogibraltareña, en la que reside, como fruto de su carrera profesional.

Ha trabajado para los periódicos Europa Sur y El Faro de Algeciras Información. En la actualidad escribe para el diario Viva Campo de Gibraltar, colabora con el periódico digital Noticias de la Villa y es asiduo de tertulias y programas informativos y de entretenimiento en espacios radiofónicos de diferentes emisoras locales.


  • 0

El nuevo libro de J. A. Ortega estará en las librerías a partir del próximo mes de febrero

La obra se centra en la figura de un personaje de origen gaditano que gozó de notable protagonismo en la Roma de César El escritor barreño José Antonio Ortega presentará próximamente su nuevo y último libro, “El secreto de los Balbo”, que publica bajo el sello de GoodBooks, una editorial, dedicada a la difusión de […]

Origen: El nuevo libro de J. A. Ortega estará en las librerías a partir del próximo mes de febrero – J. A. Ortega


Nuestra página en Facebook

Seguidores en Twitter

Error code: 32
Error message: Could not authenticate you.

Vídeos de presentaciones y conferencias

Documentos gráficos relacionados con la historia del Mary Celeste

La leyenda de un buque maldito

Para comprar el libro haz clic en la imagen

El Sueño de Tánato

Para comprar el libro haz clic en la imagen

Portada del libro El Secreto de los Balbo

Estadísticas del sitio

  • 7.322 visitas