Author Archives: admin

  • 0
Pinturas rupestres de la Cueva de Bacinete en Los Barrios (Cádiz)

Bacinete

Pinturas rupestres de la Cueva de Bacinete en Los Barrios (Cádiz)

Recuerdo una de las primeras veces que visité tan cautivador y fascinante paraje. Y no solo por la impresión que en mi alma y en mi inteligencia de chaval en plena transición hacia la pubertad provocó la experiencia, sino también porque precisamente una de aquellas primeras visitas –estoy casi seguro de que no era la primera, aunque no podría jurarlo– coincidió con el día en que nos llegaba la triste y trágica noticia de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente, uno de los héroes de mi ya lejana niñez. El 14 de marzo de 1980.

Para mí era algo más que un juego apasionante, también un ejercicio de creatividad intelectual, ponerme a imaginar quiénes fueron y cómo vivieron los seres humanos que hace miles de años poblaron este hábitat y dejaron sobre las rocas inmortales vestigios de su existencia. De hecho, y aunque hace ya no sé cuántas décadas que no voy por allí, todavía hay ocasiones en que me recreo tratando de figurármelo e incluso trazando las líneas argumentales de algún relato novelesco que contar inspirado en aquellos albores de la Humanidad.

Estoy hablando, todavía no lo he dicho, de la Cueva de Bacinete. Y lo hago aprovechando que fue noticia la pasada semana como consecuencia de la visita realizada por la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, acompañada de responsables del Ayuntamiento de Los Barrios, en el marco de las actuaciones que en los últimos meses se llevan a cabo para sacar adelante –esperemos– un auténtico y eficaz proyecto de protección y puesta en valor de este célebre abrigo de pinturas rupestres localizado –para orgullo de sus habitantes– en el término municipal barreño. Una iniciativa que, como no podía ser de otra manera, aplaudo, por acertada y por necesaria.

También recuerdo que una de aquellas primeras veces que estuve en este lugar –un rincón, situado en pleno corazón del Parque Natural Los Alcornocales, para mí con un no sé qué de mágico– fue junto a un viejo amigo de mis años mozos, compañero de instituto, como guía de una señora arqueóloga, procedente de un país europeo, que había viajado hasta Los Barrios expresamente para conocerlo. Así, tal como lo cuento, para contemplar y estudiar esa muestra de expresión artística de nuestros lejanos ancestros que nosotros deberíamos salvaguardar, y hasta ahora no lo hemos hecho, como una reliquia o un tesoro.

Y es a lo que voy… Ya toca que en lo que a salvaguardar nuestro más valioso patrimonio nos pongamos las pilas. Y no lo digo porque en los últimos años no se haya movido nada al respecto, sino porque resulta obvio que no ha sido suficiente. No hay que olvidar que fue un tal Henry Breuil, de origen francés, quien descubrió este yacimiento, como tantos otros de esta zona, cruce de caminos de diferentes civilizaciones a lo largo de los siglos, y eso lo dice todo.

No es que estemos como en la centuria decimonónica en lo que a esta materia se refiere, pues la verdad es que hemos avanzado, y mucho, especialmente desde que se implantó la descentralización territorial del estado y las administraciones autonómica y local cobraron su protagonismo, pero sí es cierto que aún nos quedan algunas asignaturas pendientes por superar.

La crisis económica que hemos sufrido los últimos dos lustros puede utilizarse como mal pretexto para intentar justificar un olvido y una dejadez en su defensa y conservación que son a todas luces injustificables. No permitamos que la sombra de una nueva posible recesión en el horizonte a corto o medio plazo contribuya a la pérdida de las huellas de nuestro pasado, al menoscabo de nuestra memoria colectiva y, como consecuencia de todo ello, a un nuevo daño irreparable en nuestra identidad como especie.

Viva Campo de Gibraltar, 14 de octubre de 2019


  • 0
Página 11 de la revista Reach Extra Alcance con un reportaje sobre el misterio del Mary Celeste

Segunda parte del reportaje sobre el Mary Celeste en Reach Extra Alcance

Nueva entrega del reportaje que la revista-magazine #ReachExtra (en versión bilingüe castellano / inglés) dedica dentro de su número 20, de octubre, al #misterio del #MaryCeleste. De nuevo mi agradecimiento para #SorayaFernándezGonzalez por su excelente trabajo de divulgación y por la mención que dedica a la obra de un servidor. También mi agradecimiento para la revista-magazine #ReachExtra y para quienes la hacen posible.
La primera entrega de este reportaje se publicó en el número 19 del pasado mes de septiembre y está disponible en la edición digital.

Página 11 de la revista Reach Extra Alcance con un reportaje sobre el misterio del Mary Celeste
Página 12 de la revista Reach Extra Alcance con un reportaje sobre el misterio del Mary Celeste
Página 13 de la revista Reach Extra Alcance con un reportaje sobre el misterio del Mary Celeste
Página 14 de la revista Reach Extra Alcance con un reportaje sobre el misterio del Mary Celeste

  • 0
Página de Reach Extra sobre el Mary Celeste

El misterio del Mary Celeste en la revista Reach Extra Alcance

Primera entrega del excelente reportaje que la revista-magazine #ReachExtra (en versión bilingüe castellano / inglés) dedica dentro de su número 19, de septiembre, al #misterio del #MaryCeleste. Gracias a Soraya Fernández Gonzalez por su buen trabajo.

Reach Extra Alcance es una publicación periódica sobre temas diversos de interés que se difunde por Gibraltar y por la comarca campogibraltareña y su entorno.


  • 0
Presentación del libro El Sueño de Tánato

Ortega presenta “El Sueño de Tánato” en Los Barrios el próximo día 20 de marzo

El acto se celebrará en el Casino, a partir de las 20 horas, y contará con la participación del profesor Alfonso Vera Gómez, personalidad destacada en la vida social y cultural de la Villa.

La aparición de un cadáver en el hotel Ritz de Madrid en enero de 2015 es el punto de arranque de una trama que tiene como protagonistas a un periodista y un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía, ya cincuentones, que son, además, viejos amigos.

A partir de ese momento, y con la investigación policial y periodística como hilo conductor, el argumento de la narración hace viajar al lector por Berlín, Viena y Praga, entre otros lugares de Europa. Le traslada en el tiempo a los siglos XIV y XVI y la Alemania del III Reich. Lo introduce en el mundo del ocultismo, con masones, rosacruces, magos, alquimistas, caballeros templarios y teutónicos. Y lo sumerge en mitos relacionados con la búsqueda del elixir de la eterna juventud, el secreto de la inmortalidad y la denominada piedra filosofal. Hasta llegar a un desenlace final con sorpresa incluida.

La aspiración de los seres humanos por superar la enfermedad y prolongar la vida es el tema central de este nuevo libro de Ortega, que, aun tratándose de una obra lúdica y de entretenimiento, aporta también apuntes y reflexiones de interés sobre el anhelo de vencer a la muerte y el reflejo que dicho anhelo ha tenido en la historia y el desarrollo de las civilizaciones.

El texto, que combina realidad y ficción, por un lado, y aventura, intriga, humor y acción, por otro, es un relato que puede incluirse dentro del género policiaco, aderezado con una buena dosis de misterio y suspense. La novela ha sido publicada con el sello de GoodBooks, perteneciente al grupo De Librum Tremens Editores, y está a la venta desde el pasado mes de febrero.


  • 0
El Sueño de Tánato

“El Sueño de Tánato” es el título del nuevo libro de J. A. Ortega

Publicada por Editorial GoodBooks, la obra estará disponible en librerías a partir de finales de este mes y será presentada en febrero

El texto, que combina realidad y ficción, por un lado, y aventura, intriga, humor y acción, por otro, es un relato que puede incluirse dentro del género policiaco, aderezado con una buena dosis de misterio y suspense.

La aparición de un cadáver en el hotel Ritz de Madrid en enero de 2015 es el punto de arranque de una trama que tiene como protagonistas a un periodista y un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía, ya cincuentones, que son, además, viejos amigos.

A partir de ese momento, y con la investigación policial y periodística como hilo conductor, el argumento de la novela hace viajar al lector por Berlín, Viena y Praga, entre otros lugares de Europa. Le traslada en el tiempo a los siglos XIV y XVI y la Alemania del III Reich. Lo introduce en el mundo del ocultismo, con masones, rosacruces, magos, alquimistas, caballeros templarios y teutónicos. Y lo sumerge en la historia de mitos relacionados con la búsqueda del elixir de la eterna juventud, el secreto de la inmortalidad y la denominada piedra filosofal. Hasta llegar a un desenlace final con sorpresa incluida.

La aspiración de los seres humanos por superar la enfermedad y prolongar la vida es el tema central de esta nueva novela de Ortega, que, aun tratándose de una obra lúdica y de entretenimiento, aporta también apuntes y reflexiones de interés sobre el anhelo de vencer a la muerte y el reflejo que dicho anhelo ha tenido en la historia y el desarrollo de las civilizaciones.

José Antonio Ortega nació en Los Barrios, provincia de Cádiz, el 4 de enero de 1965. Es periodista y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología.

Hasta la fecha ha publicado cuentos y poemas en antologías compartidas y revistas literarias, tanto en España como en el exterior, y cuatro libros: “El Secreto de los Balbo” (Editorial GoodBooks, 2016); “El Reino de las Sirenas” (Ediciones Atlantis, 2011); “El clan de los ilusos” (Publicaciones del Sur, 1999) y “Viaje de regreso” (1996).

También es autor de numerosos artículos de opinión, reportajes y entrevistas, y textos para obras de recopilación histórica y de memorias de personajes conocidos en la zona campogibraltareña en la que reside, fruto de su carrera profesional.

Ha trabajado para los periódicos Europa Sur, El Faro de Algeciras y Los Barrios Información. En la actualidad escribe para el diario Viva Campo de Gibraltar y el periódico digital Noticias de la Villa. Además, es asiduo de tertulias y programas informativos y de entretenimiento en espacios radiofónicos de diferentes emisoras locales.


  • 0
Conferencia sobre el Misterio del Mary Celeste impartida por J. A. Ortega en Palmones

J. A. Ortega participa en la clausura del III Otoño Cultural Bahía de Palmones

El periodista y escritor barreño ofreció el pasado jueves, 11 de octubre, en el salón de actos del Centro de Día de la población palmoñena una charla sobre el tema que aborda en su libro, “El Reino de las Sirenas”, publicado en 2011, con motivo de la jornada de clausura del III Otoño Cultural Bahía de Palmones.

Conferencia sobre el Mary Celeste en Palmones

La conferencia de Ortega, titulada “El Misterio del Mary Celeste”, se centró en los detalles relacionados con el enigma de este barco, un bergantín de bandera estadounidense cuya tripulación desapareció para siempre, sin dejar rastro, en medio del Atlántico, muy cerca de las Azores, entre noviembre y diciembre de 1872.

La nave fue encontrada a la deriva completamente abandonada y llevada al puerto británico más cercano que, dada su posición, era el de Gibraltar, donde se abrió una investigación, a instancias de la Corte del Vicealmirantazgo, de la que se haría eco la prensa más importante de la época y daría lugar a la leyenda.

Clausura III Otoño Cultural Bahía de Palmones

Durante su intervención, Ortega expresó su agradecimiento a la Asociación  de Vecinos Bahía de Palmones y a su presidente, Juan Manuel Ramírez Tocón, por brindarle la oportunidad de colaborar en este evento. Al finar del acto, el autor recibió una placa conmemorativa por su participación en la cita.

El periodista y escritor de Los Barrios prepara la publicación de una nueva novela que verá la luz en breve. La obra será lanzada por el mismo grupo editorial que se encargó de llevar a los lectores “El Secreto de los Balbo” en 2016.


Nuestra página en Facebook

Seguidores en Twitter

Error code: 32
Error message: Could not authenticate you.

Vídeos de presentaciones y conferencias

Documentos gráficos relacionados con la historia del Mary Celeste

La leyenda de un buque maldito

Para comprar el libro haz clic en la imagen

El Sueño de Tánato

Para comprar el libro haz clic en la imagen

Portada del libro El Secreto de los Balbo

Estadísticas del sitio

  • 7.110 visitas