El caso del Mary Celeste, un bergantín de bandera estadounidense cuya tripulación desapareció sin dejar rastro en el Atlántico entre noviembre y diciembre de 1872, constituye uno de esos grandes enigmas relacionados con el mar y la navegación marítima nunca resueltos. Al mando del capitán Benjamin Spooner Briggs, que viajaba junto a su esposa, su hija, de dos años de edad, y siete marineros, zarpó desde el puerto de Nueva York rumbo a Europa el 7 de noviembre de 1872. Casi un mes más tarde, el 4 de diciembre de 1872, la nave, que transportaba en su bodega 1.701 barriles de alcohol industrial con destino a Génova (Italia), fue hallada completamente abandonada muy cerca de las Azores por otro buque, el Dei Gratia, que capitaneaba David Reed Morehouse, amigo de los Briggs. Después de comprobar que en el Mary Celeste no había ni un alma,
Morehouse dio orden a algunos de sus hombres para que arreglasen los aparejos de aquel velero encontrado a la deriva, que estaba en condiciones de navegar, y lo trasladaran al puerto británico más cercano, que dada su posición, era el de Gibraltar, a fin de obtener el importe del rescate, un porcentaje de su valor y el valor del cargamento, según lo contemplado en las leyes marítimas internacionales. Una vez puesto a buen recaudo el bergantín, y entregado a la autoridad, el capitán Morehouse reclamó la indemnización que le correspondía por el salvamento ante la Corte del Vicealmirantazgo y como consecuencia de ello se abrió una investigación, de la que se hizo eco la prensa más importante de la época. Un proceso que más que lograr el esclarecimiento de los hechos lo que consiguió fue dar pie al nacimiento de la leyenda, una de las más célebres, por cierto de la
historia, con barco fantasma o maldito como protagonista. La obra que sigue no es más que una recreación novelada del misterio, en cuyo trasfondo se sitúan mitos como el de La Atlántida –al que se hace crítica e irónica referencia– y el del Triángulo de las Bermudas –sin que tan siquiera se mencione expresamente–, a través de sucesos como los del HMS Atlanta, buque-escuela británico hundido en 1880, y el Star Tiger, avión perdido en 1948, vinculados a la trama. No obstante, solo tres de los muchos personajes que intervienen o se citan son producto de la imaginación de un servidor. Los demás son reales o fruto de la invención de otros que también existieron, incluidas las sirenas.
Recuerdo una de las primeras veces que visité tan cautivador y fascinante paraje. Y no solo por la impresión que en mi alma y en mi inteligencia de chaval en plena transición hacia la pubertad provocó la experiencia, sino también porque precisamente una de aquellas primeras visitas –estoy casi seguro de que no era la
Read MoreNueva entrega del reportaje que la revista-magazine #ReachExtra (en versión bilingüe castellano / inglés) dedica dentro de su número 20, de octubre, al #misterio del #MaryCeleste. De nuevo mi agradecimiento para #SorayaFernándezGonzalez por su excelente trabajo de divulgación y por la mención que dedica a la obra de un servidor. También mi agradecimiento para la revista-magazine #ReachExtra y para quienes la hacen
Read MorePrimera entrega del excelente reportaje que la revista-magazine #ReachExtra (en versión bilingüe castellano / inglés) dedica dentro de su número 19, de septiembre, al #misterio del #MaryCeleste. Gracias a Soraya Fernández Gonzalez por su buen trabajo. Reach Extra Alcance es una publicación periódica sobre temas diversos de interés que se difunde por Gibraltar y por la comarca campogibraltareña y su entorno.
Read MoreEl acto se celebrará en el Casino, a partir de las 20 horas, y contará con la participación del profesor Alfonso Vera Gómez, personalidad destacada en la vida social y cultural de la Villa. La aparición de un cadáver en el hotel Ritz de Madrid en enero de 2015 es el punto de arranque de
Read MorePublicada por Editorial GoodBooks, la obra estará disponible en librerías a partir de finales de este mes y será presentada en febrero El texto, que combina realidad y ficción, por un lado, y aventura, intriga, humor y acción, por otro, es un relato que puede incluirse dentro del género policiaco, aderezado con una buena dosis
Read MoreEl periodista y escritor barreño ofreció el pasado jueves, 11 de octubre, en el salón de actos del Centro de Día de la población palmoñena una charla sobre el tema que aborda en su libro, “El Reino de las Sirenas”, publicado en 2011, con motivo de la jornada de clausura del III Otoño Cultural Bahía
Read MoreLa pérdida de arena en la playa de Cortadura deja al descubierto restos arqueológicos de gran valor histórico Origen: El temporal descubre una calzada romana y restos del acueducto en Cádiz
Read MoreUn día trece como el de ayer se cree que nació en la antigua y legendaria Ciudad de las Siete Colinas, hace más de dos milenios, allá por el año 100 a. C., en el mes de Quintilis, que en su recuerdo hoy lleva su nombre, el general y estadista romano Gayo Julio César. Probablemente
Read MoreEl acto, que se celebró en el ateneo de la ciudad extremeña, el pasado 4 de mayo, contó con la participación de Cecilia Martín Pulido, licenciada en Historia, integrante de la junta directiva de la citada entidad cultural y responsable del área de publicaciones. La novela del escritor barreño José A. Ortega, publicada por Editorial
Read MoreEl acto se celebró el pasado jueves, 30 de marzo, en la biblioteca pública municipal Rafael Esteban Poullet, ubicada en el Centro Cultural Alfonso X El Sabio de la ciudad portuense, y contó con la participación del vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura, Salvador Puerto, y el catedrático de Latín, Emilio Flor, fundador del
Read MoreCon los idus de este mes de marzo, que ya dejamos atrás, se han cumplido –chispa más o menos– dos mil sesenta y un años del asesinato de César. Probablemente uno de los personajes históricos sobre los que más se ha escrito y que hoy, 16 de marzo (“Ante diem quintum decimum Kalendas Apriles”, que
Read MoreImaginaos la existencia de una sociedad sin guerras, armas ni desigualdad. Es una utopía, ¿verdad? Pues, parece increíble, pero existió. Los habitantes del valle del Indo vivieron así durante más de medio milenio (2600-1900 aC) en las llanuras del río Indo. Desde que arqueólogos británicos e indios tuvieron constancia de la existencia de este pueblo,
Read MoreLa Tierra está dominada por criaturas inmortales que son capaces de clonarse. Son las bacterias, unos microorganismos que pueden vivir en casi cualquier lugar de la superficie del planeta y para los que los conceptos de tiempo o de individuo no tienen sentido. Sin embargo, para la gran mayoría del resto de los seres vivos,
Read MoreEl nuevo y último libro del periodista y escritor barreño fue dado a conocer el pasado miércoles, 11 de mayo, en la XXXI Edición de la Feria del Libro de la capital gaditana. El acto tuvo lugar en el Baluarte de la Candelaria y contó con la participación del catedrático de Historia Antigua de la
Read MoreJosé A. Ortega presentó el pasado martes, 26 de abril, El Secreto de los Balbo en la XXXI Feria del Libro de Algeciras. El acto tuvo lugar en el Centro Documental José Luis Cano y contó con la presencia de la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Algeciras, Pilar Pintor, y el vicepresidente de la
Read MoreEl programa radiofónico SER HISTORIA, que dirige y presenta Nacho Ares, dedicó esta semana su edición a los Balbo de Cádiz, protagonistas de la nueva novela de José Antonio Ortega. El espacio, que se emite todas las madrugadas de los domingos, de 5 a 6 de la mañana, centró su atención durante la madrugada de
Read MoreEl sitio de Point Rosee, en la isla canadiense de Terranova, podría demostrar que «los vikingos llegaron mucho más lejos de lo que se creía». Si las investigaciones ulteriores lo confirman se trataría del «primer asentamiento nórdico descubierto en Norteamérica en los últimos cincuenta años», según anunció el viernes pasado la Universidad de Alabama en
Read MoreA veces, aunque no sea lo habitual, las leyendas cobran vida y parecen convertirse en realidad. Y a pesar de que su aspecto dista bastante de lo que cualquiera de nosotros pudiera tener en mente, lo cierto es que el unicornio, o algo que se le parece mucho, existió realmente. Y no solo eso, sino
Read MoreAunque ya expresé los agradecimientos debidos durante la presentación de “El Secreto de los Balbo”, quiero aprovechar la oportunidad que me brinda la tribuna de este medio –con el que tengo el honor y el placer de colaborar desde hace ya bastantes años– para volver a transmitir mi gratitud y mi público reconocimiento a quienes
Read MoreEl acto que sirvió para la puesta de largo de la nueva obra de J. A. Ortega congregó a unas doscientas personas y contó con la participación del vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, Salvador Puerto Aguilar; el concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Los Barrios, Manuel Molina
Read MoreLa investigación en el yacimiento arqueológico de Baelo Claudia (Cádiz) la convertirán en uno de los pocos lugares de la antigua Hispania con su centro totalmente aflorado y la sitúan como el laboratorio de investigación referente de la arqueología romana a nivel internacional. Los trabajos llevados a cabo en la antigua ciudad romana han cerrado
Read More(Artículo de José Manuel Nieves; ABC). «No podía creer en lo que estaba viendo», afirmaba Esra Bulbul, del Harvard Center for Astrophysics, tras comprobar una y cien veces sus instrumentos. Era el mes de Julio de 2014 y, según sus palabras, «lo que encontramos, a primera vista, no podía ser explicado por la Física conocida».
Read MoreLa nueva obra del escritor barreño, publicada por Editorial GoodBooks, y a la venta desde el pasado 23 de febrero, se centra en la figura de un personaje de origen gaditano que gozó de notable protagonismo en la Roma de César. La sala del Edificio Pósito será el escenario de la presentación de “El Secreto
Read More“Los sármatas era una nación salvaje, sin civilizar, proclive a la guerra por naturaleza y famosos por tatuar sus cuerpos para parecer aún más terribles en el campo de batalla”. Esta es una pequeña descripción que realiza el historiador Dión Casio sobre este pueblo, famoso por su caballería y su ferocidad. Los sármatas o sauromatae -en
Read MoreUn estudio llevado a cabo por CIRCE con la colaboración de la Fundación Loro Parque, la Fundación Biodiversidad y la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC), ha determinado que las orcas del Estrecho de Gibraltar son social, genética y ecológicamente distintas a otros grupos del Atlántico Norte y Canarias.
Read MoreEl filólogo Alberto Porlan (Madrid, 1947), especialista en toponimia y autor de la monumental “Los nombres de Europa”, ha reunido sus trabajos sobre Tartessos en “Tartessos. Un nuevo paradigma” y ha dicho a Efe que la capital del antiguo reino pudo estar en una isla fluvial del río Barbate. Fuente: Alfredo Valenzuela – EFE |
Read MoreDespués de decenas de historias, novelas e incluso películas sobre ellas, las momias pueden parecernos algo más propio de la ficción que de la realidad. Sin embargo, a pesar de que no vivamos en el Antiguo Egipto, las momias existen y algunas de ellas continúan encerrando misterios. Es el caso de la última que ha
Read MoreEn el año 218 a.c., los íberos y demás pueblos de la península vieron como los romanos ponían pie en Hispania por primera vez, a partir de entonces comenzó una relación entre estas dos culturas que tendría su fin casi dos siglos después. Y es que Hispania se reveló como una de las provincias más
Read MoreSobre las 19:45 de la tarde del viernes (29 de enero), un bólido ha surcado los cielos del Campo de Gibraltar y buena cuenta de ello han dado los muchos ciudadanos que a través de las distintas redes sociales han mostrado su asombro ante tal imagen, una bola de fuego que recorría la comarca. Todo parece
Read MoreSi tuviéramos que decidir cuál fue el mayor enemigo de Roma, muchos pensaríamos en Cartago, y el asedio de ésta ciudad norteafricana situada en el Túnez actual deja constancia de ello. Fue tal el empeño de los romanos en eliminar en esta cultura, que lo queda es lo que los propios romanos nos dejaron, sin
Read More(Artículo de José Manuel Nieves; diario ABC) Un equipo internacional de investigadores está a punto de poner a prueba una hipótesis «sacrílega» sobre la naturaleza de los protones, uno de los «ladrillos» fundamentales del Universo. Si tienen razón, no habría más remedio que reescribir, prácticamente desde cero, lo que sabemos, o creíamos saber, sobre la
Read More(Artículo extraído de Blasting News) Los seres humanos tenemos la desfachatez de creernos el centro del Universo, nos pensamos que todo gira a nuestro alrededor cuando en realidad, no somos nada. No somos conscientes que en el cielo que vemos desde nuestra ventana, acechan misterios y peligros que podrían acabar con cualquier forma de vida
Read MoreUn estudio publicado en «Nature» analiza un yacimiento cercano al lago Turkana, en Kenia, en el que se han encontrado los restos de 27 personas que murieron golpeadas, maniatadas y atravesadas por flechas, en el que puede ser uno de los primeros actos de violencia organizada de la humanidad Origen: Una cruel matanza, la primera
Read MoreDos científicos del Instituto Caltech aseguran haber descubierto un noveno planeta que orbita alrededor del Sol Origen: ¿Un nuevo planeta en el Sistema Solar?
Read MoreLa historia a menudo las recuerda como temibles lesbianas amantes de la guerra que mataban a niños pequeños y cortaban sus propios pechos para disparar mejor… Origen: La verdad sobre los cinco mitos más arraigados de las amazonas
Read MoreLos cometas no pueden explicar las misteriosas oscilaciones en la luminosidad de la estrella KIC 8462852 Origen: El caso de la mega estructura alienígena sigue abierto
Read MoreLa ciudad romana de Oba en Jimena pide paso a la espera de ser excavada. . El Ayuntamiento busca apoyo institucional para reactivar la rehabilitación del conjunto del Castillo en la fase occidental, donde se asienta este enclave que requiere de investigación Origen: La ciudad romana de Oba en Jimena pide paso a la espera
Read MoreFormado 3.800 millones de años después del Big Bang, esta gigantesca estructura es 1.000 veces más masiva que la Vía Láctea Origen: Identifican el mayor cúmulo galáctico del Universo primitivo
Read MoreLa estatua del faraón apareció de forma imprevista durante una operación policial en las inmediaciones de Edfu via historiang Origen: Hallazgo imprevisto de una estatua de Amenhotep III · National Geographic en español. · Actualidad
Read MoreAstrónomos creen que pueden ser el primer lugar donde encontremos vida inteligente fuera de la Tierra Origen: ¿Civilizaciones extraterrestres? Busquemos en los cúmulos globulares
Read MoreA comienzos del reinado de Nerón, varias tribus celtas se sublevaron contra la dominación romana en Britania. La figura clave de esta rebelión fue la reina Origen: Boudica, la venganza de una reina – Revista de Historia
Read More¿Cuando comenzó a celebrarse la Navidad? De los evangelios cristianos se desprende que el propio Jesucristo nunca autorizó a sus discípulos la celebración de su natalicio. Por lo que es presumible, que en los primeros siglos del cristianismo, y siguiendo el ejemplo de los apóstoles, ni la Iglesia, ni los primeros cristianos conmemoraran el nacimiento de
Read MoreLa pieza pertenece a la dinastía XIX, que gobernó durante el llamado Imperio Nuevo, entre el 1550 y el 1070 a.C. Origen: Egipto recupera una estela faraónica sacada de contrabando a Reino Unido
Read MoreEl arqueólogo Pablo José Ramírez, investigador de la Universidad de Sevilla, durante la entrevista con Efe en la que ha explicado que la escritura tartesia ti… Origen: Un arqueólogo eleva el origen de la escritura tartesia al arte prehistórico
Read MoreLa obra se centra en la figura de un personaje de origen gaditano que gozó de notable protagonismo en la Roma de César El escritor barreño José Antonio Ortega presentará próximamente su nuevo y último libro, “El secreto de los Balbo”, que publica bajo el sello de GoodBooks, una editorial, dedicada a la difusión de
Read MoreCuarto Milenio – Temporada 11 La Atlántida en España 6.12.2015 Desde que Platón habló por primera vez de la existencia de una isla más allá de las Columnas de Hércules (¿Cádiz?) en donde se levantaba la ciudad de la Atlántida, su hallazgo ha sido la meta de soñadores, cazatesoros y arqueólogos de todos los tiempos.
Read MoreAsí lo ha anunciado el Departamento de Antigüedades después de que los primeros análisis Origen: La tumba de Tutankamon podría albergar una «cámara oculta» tras sus muros
Read MoreSe trata de la tumba de Anj ef Jonsu, escriba de la ofrendas del dios Amón Ra en el templo de Karnak, de unos 3.000 años de antigüedad Origen: Arqueólogos españoles hallan en Luxor un sarcófago faraónico intacto
Read MoreAvanzamos en el seminario de este año sobre magia en el antiguo Egipto en el Instituto Bíblico y Oriental (IBO). Ahora nos adentramos en el mundo de la magia y la ciencia, campos separados por una línea muy delgada en la Antigüedad. Como sucede con todas las charlas, esta nueva tendrá lugar en las sedes
Read MoreDIEGO MARAÑÓN | Las excavaciones del Barrio del Foro Romano de Cartagena han permitido confirmar una hipótesis que se venía valorando tiempo atrás: La de la existencia de un área sacra dedicada a la diosa egipcia Isis, venerada por los romanos en templos similares al encontrado en El Molinete. Según Nacho Ares, historiador y director
Read MoreOrigen: Un santuario inca para sacrificios humanos
Read MoreUn texto egipcio recién descifrado, que se remonta a casi 1.200 años, cuenta parte de la historia de la crucifixión de Jesús con giros argumentales apócrifos, algunos de los cuales nunca se han vis… Origen: Texto egipcio de 1200 años recién descifrado afirma que Jesús “Cambiaba de forma y se volvía invisible”
Read MoreArqueólogos griegos y estadounidenses anunciaron el hallazgo de un importante resto de la civilización micénica, que podría corresponder a una parte del trono del mítico rey Agamenón, según publicaron hoy varios medios locales. De acuerdo con un comunicado hecho público por el Ministerio de Educación griego la pieza fue encontrada en la Acrópolis de Micenas,
Read MoreSe trata del objeto más distante descubierto hasta ahora en nuestro sistema planetario, a una distancia de 15.400 millones de kilómetros. Tiene el nombre de V774104 y está en la parte interior de la nube de Oort Origen: Descubren un nuevo planeta dentro del Sistema Solar
Read MoreConfirman la presencia de restos humanos en sus yacimientos paleontológicos con una cronología superior a 1,2 millones de años e inferior a 1,8 millones de años, mayor que Atapuerca. Origen: Orce, cuna de Europa
Read MoreArtículo publicado en la revista Más Allá de la Ciencia en 2001. Destapada decenas de veces de las arenas del desierto, hasta el día de hoy nadie ha podido descubrir los verdaderos misterios que oculta la Esfinge de la meseta de Gizeh. Como si se tratara de un perfecto laberinto urdido por los antiguos sacerdotes
Read MoreOrigen: Extraordinario descubrimiento: Arqueólogos hallan la tumba de un guerrero micénico y su tesoro en el Peloponeso | La túnica de Neso
Read MoreLos planes para explorar nuestro satélite vuelven a reactivarse tras el anuncio de Rusia de enviar su primera misión tripulada. Origen: Rusia planea enviar cosmonautas a la Luna en el 2029
Read MorePublicado en la revista Más Allá nº64, octubre 2002. Cambiaron la piqueta por la escafandra y las botas por las aletas. Todo por salvar del atropello uno de los mayores tesoros legados por la antigua ciudad de Alejandría a la humanidad, el palacio de la más fascinante de sus reinas: Cleopatra. La inmersión no podía esperar más
Read MoreOrigen: Los Inventos de los Antiguos. Desde el pasado remoto hasta nuestros días – Historias de la Historia
Read MoreEl 26 de septiembre de 1980, el arqueólogo Ramón Corzo descubrió en la calle Ruíz de Alda de Cádiz, el sarcófago púnico de una mujer. Treinta y cinco años después de aquel momento en SER Historia recordamos lo que supuso para la historia de la Arqueología el hallazgo de la conocida como Dama de Cádiz.
Read MoreVajillas antiguas, anclas de plomo y una lanza de bronce gigante han sido recuperados durante una expedición en los restos del naufragio del Anticitera en la Grecia Antigua, hace más de 2.000 años. Origen: Video: Buzos hallan reliquias del Anticitera, el ‘Titanic’ del mundo antiguo
Read MoreOrigen: ¿Qué pasó a bordo del buque fantasma «Mary Celeste»?
Read MoreEl escritor ultima una nueva obra de carácter histórico que verá la luz en 2016 La historia del Mary Celeste y “El Reino de las Sirenas”, libro del periodista y escritor barreño José A. Ortega, protagonizarán mañana sábado, 6 de septiembre, el cierre del programa “Surco y Marea”, que dirige Francisco José Román y
Read MoreEl programa de TV publica las imágenes inéditas de las actas del juicio que tuvo lugar en Gibraltar entre diciembre de 1872 y marzo de 1873 El espacio que presenta Iker Jiménez ofreció el pasado fin de semana el anunciado reportaje sobre la historia del Mary Celeste. El bergantín estadounidense cuya tripulación desapareció misteriosamente en
Read MoreEl escritor y periodista barreño José A. Ortega ha donado hoy al fondo bibliográfico de la Biblioteca Pública Municipal de Los Barrios un ejemplar de su novela “El Reino de las Sirenas”, publicada por Ediciones Atlantis a finales de 2011. La obra tiene como punto de partida la desaparición de la tripulación del Mary Celeste.
Read MoreOrigen: Página que la revista Más Allá en su edición de diciembre de 2011 dedicó al misterio del Mary Celeste y a J. A. Ortega
Read MoreEL REINO DE LAS SIRENAS, de J. A. Ortega. «Un homenaje al mar y sus secretos y un canto a la importancia que lo enigmático, lo desconocido, lo sobrenatural tiene en la existencia humana». Origen: El reino de las sirenas – Libros
Read MoreOrigen: Algo mas que libros: Entrevista al autor J. A. Ortega
Read MoreOrigen: Anoche fue presentado EL REINO DE LAS SIRENAS
Read MoreOrigen: Ortega presenta «El Reino de las Sirenas» en Algeciras
Read MoreJosé Antonio Ortega presenta el 13 de diciembre en Algeciras su libro “El Reino de las Sirenas”Algecirasalminuto.com – Tu portal de noticias online al minuto, Diario de Algeciras.
Read MoreOrigen: J. A. Ortega presentará “El Reino de las Sirenas” en Algeciras el próximo día 13 de diciembre
Read MoreJosé Antonio Ortega presenta su libro ‘El Reino de las Sirenas’
Read MoreOrigen: Exitosa presentación de “El Reino de las Sirenas”
Read MoreOrigen: Exitosa presentación de “El Reino de las Sirenas”
Read MoreEl periodista narra en una novela lo acontecido al bergantín ‘Mary Celeste’ en 1872 en aguas de las Azores Origen: José Antonio Ortega presenta su libro ‘El reino de las sirenas’ ante un auditorio abarrotado · Campo de Gibraltar · Andalucía Información
Read MoreOrigen: Desvelando la verdad: El reino de las sirenas
Read MoreOrigen: Ortega rememora la historia de ‘Mary Celeste’ en ‘El Reino de…
Read MoreOrigen: El Reino de las Sirenas, de J. A. Ortega, verá la luz el próximo mes de octubre
Read MoreOrigen: Los Barrios – noticiasdelavilla.net – periodico online de noticias de la Villa de Los Barrios y la Comarca del Campo de Gibraltar, noticias de Los Barrios, Palmones, Los Cortijillos, y Guadacorte
Read More